Cuando hacemos referencia a dieta estamos queriendo decir el plan de alimentación,
A nivel personal, los gustos por algunos alimentos principalmente, nuestras actividades diarias, tiempo para comer en el trabajo o durante el estudio. No es lo mismo que nos llevemos comida casera desde casa para comer durante el descanso en nuestro lugar de trabajo que comprar alimentos preparados en una plaza de comidas. Aquí también interviene el gusto individual de cocinar, preparar los alimentos para comer no es tarea para todos.
En lo familiar, la comida que se realiza en la casa, teniendo en cuenta las expectativas de todos los integrantes así como el tiempo necesario en su preparación. Muchas veces no se cocina en casa sino que se consumen productos congelados o cocinados en comercios. La comida casera garantiza la calidad de la misma así como los ingredientes que contiene. Permite ajustar la dosis para cada uno de los integrantes según su edad y consumo de alimento.
A nivel social, los hábitos que tengamos en la forma de comer, si todos sentados a la mesa en grupo, o en forma individual. Sólo consumiendo y saboreando los alimentos o realizando actividades mientras manejamos los cubiertos. Estos aspectos se ven influidos en gran medida por nuestros hábitos y costumbres aprendidos, que se refuerzan por la repetición diaria.
En el plano cultural, influye como cada sociedad ve la alimentación. Desde una función puramente para la supervivencia o como elemento de socialización con otras personas, siendo un la mesa un espacio de encuentro y fraternidad.
Somos seres integrales, todos estos factores actuarán de manera diversa en cada uno de nosotros, con mayor o menor peso, pero es necesario analizar cada uno por separado.
Tener en cuenta todos los factores que influyen en nuestra alimentación nos permitirá reflexionar sobre los mismos y comenzar a modificar aquellos que no nos favorecen para una alimentación saludable.